Merit Medical Worley Advanced CSG Coronary Sinus Guide Benutzerhandbuch
Seite 8

• Aparatos desechables: Este producto desechable no está
diseñado ni aprobado para ser reutilizado. Su reutilización
puede conllevar riesgos de contaminación, reducir la
precisión de las medidas y el rendimiento del sistema o
provocar fallos de funcionamiento si el producto sufre
daños materiales como consecuencia de la limpieza,
desinfección, esterilización o reutilización.
• La ley Federal (Estados Unidos) restringe la venta de
este dispositivo a médicos o por orden médica.
• La aspiración y el lavado con solución salina de la
cubierta, el dilatador y la válvula deben realizarse
para ayudar a minimizar la posibilidad de embolismo
gaseoso y formación de coágulos.
• Las cubiertas internas del introductor deberán estar
apoyadas internamente por un catéter, electrodo de
marcapasos o un dilatador.
• Los dilatadores, catéteres y electrodos de marcapasos
deberán retirarse lentamente de la cubierta. Retirarlos
rápidamente puede dañar los componentes de la válvula,
resultando en la salida de sangre a través de la válvula.
Nunca avance o retire el alambre guía o la cubierta cuando
encuentre resistencia. Determine la causa por medio de
fluoroscopía y corríjala.
• Cuando inyecte o aspire a través de la cubierta,
únicamente use el puerto lateral.
• Cuando use la herramienta de inserción transvalvular (TVI),
el tamaño del electrodo no deberá ser mayor de 6.2F.
• Cuando use la TVI siempre mantenga cubierto el
extremo proximal expuesto para evitar embolismo
gaseoso y sangrado de flujo retrógrado.
Use técnica estéril.
Se sugiere el procedimiento siguiente:
1. Abra el paquete y coloque el contenido en un campo
estéril.
2. Prepare la piel y cubra el área del sitio de punción
previsto como desee.
3. Dilate la vena subclavia. La vena subclavia es difícil de
localizar a menos que la dilate levantando las piernas
del paciente en un ángulo de 45 grados o utilizando la
posición de Trendelenburg. Si el paciente se encuentra bien
hidratado, es más fácil localizar la vena.
4. Inserte la aguja en la vena (vaso). La posición de la aguja
deberá verificarse observando el retorno de la sangre
venosa.
5. El ángulo de la aguja deberá ajustarse dependiendo de
la complexión del paciente: superficial en una persona
delgada, más profunda en una persona robusta. Use una
aguja calibre 18, de 7cm (2-3/4 pulgadas) de largo.
6. Aspire la aguja de punción con una jeringa de 12cc.
7. Retire la jeringa e inserte en la vena la punta blanda del
alambre guía a través de la aguja del introductor. Avance
la guía del alambre guía hasta la profundidad requerida.
Deje expuesta una longitud apropiada del alambre guía. En
ningún momento debe intentar avanzar o retirar el alambre
guía cuando encuentreresistencia. Determine la causa de
la resistencia antes de continuar. Se sugiere la verificación
fluoroscópica de la entrada del alambre guía en la vena cava
superior y en el atrio derecho.
8. Mantenga el alambre guía en posición y retire la aguja
del introductor. No traiga hacia atrás el alambre guía dentro
de la cánula porque puede causar la separación del alambre
guía. La cánula debe retirarse primero.
9. Inserte el dilatador recto para vasos dentro de la cubierta
hasta que la tapa del dilatador se doble sobre la cubierta
de la válvula y asegure el dilatador en el ensamble de la
cubierta.
10. Enrosque el ensamble del dilatador/cubierta sobre el
alambre guía.
11. Avance el dilatador junto con la cubierta dentro del
vaso con un movimiento de giro sobre el alambre guía. Se
aconseja la observación fluoroscópica. Colocar una pinza o
hemóstato al extremo proximal del alambre guía evitará que
inadvertidamente el alambre guía avance completamente
dentro del paciente.
12. Una vez que el ensamble se introduce completamente
en el sistema venoso, separe la tapa del dilatador del
alojamiento de la válvula de la cubierta oscilando la tapa del
dilatador fuera de la campana. (Vea la Figura 1)
13. Retraiga lentamente el dilatador, dejando en posición
el alambre y la cubierta. La válvula hemostática reducirá la
pérdida de sangre y la aspiración inadvertida de aire a través
de la cubierta.
14. Retire el centro trenzado curvo del paquete y enrósquelo
a la porción proximal expuesta del alambre guía retenido
dentro del extremo distal del centro trenzado.
15. Haga avanzar el alambre guía a través del centro
trenzado curvo o cubierta trenzada hasta que el extremo
proximal del alambre guía pueda asegurarse ya sea con una
pinza o un hemóstato antes de avanzar el dilatador curvo
dentro de la cubierta interior.
16. No avance el centro trenzado dentro de la cubierta hasta
que el alambre guía haya pasado completamente a través
del centro y el alambre se haya asegurado con una pinza o
hemóstato para evitar inadvertidamente el avance completo
del alambre guía dentro del paciente.
17. Avance el centro trenzado dentro de la cubierta y
observe fluoroscópicamente como el alambre y el extremo
distal del centro se extienden más allá del extremo distal de
la cubierta y quedan posicionados en el atrio derecho.
18. Manipule el extremo distal del alambre guía o la cubier-
ta a la posición deseada (seno coronario etc.), combinando
un movimiento de giro del alambre guía o de la cubierta con
un sondeo leve del alambre guía o de la cubierta misma. La
fluoroscopía en la posición oblicua anterior izquierda (LAO,
por sus siglas en inglés) es útil. Avance la cubierta de la CSG
dentro del seno coronario medio y establezca su posición
inyectando material de contraste a través del puerto lateral.
19. Una vez que el alambre guía está colocado en la posición
deseada, avance la cubierta sobre el alambre hasta que la
punta descanse en la posición deseada. Se recomienda dejar
un segmento corto del alambre que se extienda más allá del
extremo distal de la punta para minimizar cualquier trauma
directo potencial a los tejidos circunvecinos.
20. Manteniendo firmemente en su lugar el alambre y el
centro trenzado avance la cubierta sobre el centro hasta
que la cubierta descanse en la posición deseada. Mientras
avanza la cubierta dentro de la posición, observe la cubierta
fluoroscópicamente para minimizar cualquier movimiento
no deseado o desplazamiento de la punta o del alambre.
21. Una vez que la cubierta se encuentra en la posición de-
seada, lentamente retraiga el centro trenzado y el alambre,
y retírelos de la cubierta retenida. Inyectar el material de
contraste a través del puerto lateral es útil para establecer
que la cubierta está colocada en la posición correcta.
22. Aspire todo el aire del ensamble de la válvula de la cubi-
erta utilizando una jeringa conectada al puerto lateral. Lave
el introductor a través del puerto lateral. Si el introductor
permanecerá en su lugar durante el posicionamiento y prue-
ba del electrodo, se recomienda que lave periódicamente el
introductor por medio del puerto lateral con una solución
salina heparinizada.
23. Una herramienta de inserción transvalvular (TVI) de 7
Fr, viene con el equipo CSG. Éste será utilizado a discreción
del médico para abrir la válvula para facilitar la colocación
del electrodo. Electrodos mayores de 6.2 Fr, no pueden
usarse con la TVI.
24. ¡¡¡Precaución!!! Cuando se inserta la TVI en el
alojamiento de la válvula CSG, se pierde toda la hemostasis
y existe el riesgo de embolismo gaseoso y sangrado de
flujo retrógrado. Siempre mantenga el extremo proximal
expuesto de la TVI cubierto con su dedo pulgar mientras la
TVI está en uso.
25. Para usar la TVI, inserte el extremo distal de la TVI en el
alojamiento de la válvula, empujando suavemente la TVI
dentro de la cubierta.
26. Mantenga su dedo pulgar sobre la abertura proximal
expuesta de la TVI para evitar el embolismo gaseoso o el
sangrado de flujo retrógrado.
27. Avance el electrodo del marcapasos a través de la TVI y
dentro de la cubierta.
28. Tan pronto como el electrodo del marcapaso se encuen-
tre dentro de la cubierta, jale la TVI fuera del alojamiento de
la válvula de la cubierta.
29. LA TVI puede ya sea despegarse o dejarse tempo-
ralmente descansando en la cubierta del electrodo del
marcapaso.
30. Una vez que la TVI se haya retirado de la cubierta, aspire
la cubierta a través del puerto lateral hasta que todo el aire
que haya entrado a la cubierta durante el procedimiento
se haya eliminado y nuevamente lave con solución salina
heparinizada.
31. Avance el electrodo del marcapasos hasta la posición
cardiaca deseada.
32. Cuando fluoroscópica y eléctricamente el electrodo está
en la posición correcta, lave la cubierta con 5 cc de solución
salina inmediatamente antes de despegar o dividir la
cubierta para minimizar el sangrado de flujo retrógrado. Si
tienen que posicionarse múltiples electrodos, la cubierta y el
electrodo pueden dejarse en su lugar hasta que los electro-
dos adicionales hayan sido posicionados correctamente.
33. Cuando se retira la cubierta, retire la cubierta y la
válvula sobre el electrodo o catéter y desde el vaso, mientras
mantiene en posición el electrodo.
34. Rápidamente divida hacia abajo las lengüetas del
alojamiento de la válvula en un plano perpendicular al eje
largo de la cubierta para dividir el alojamiento de la válvula.
(Vea la Figura 2)
35. Separe las agarraderas de la cubierta y despegue los
tubos de la cubierta separándolos longitudinalmente
mientras los retira del vaso. Deberá tener precaución de no
sacar el catéter mientras lo retira.
36. Para la implantación de electrodo doble puede
utilizarse una técnica de alambre guía retenido. La válvula
permanecerá hemostática con el electrodo y el alambre
guía insertados a través de ella; sin embargo, debe ser
extremadamente cauteloso cuando manipule el electrodo
para evitar avances accidentales del alambre guía dentro del
paciente. Nuevamente, se recomienda que coloque un
hemóstato al extremo proximal del alambre guía.
37. Si para el acceso se usa un corte en la vena cefálica, el
procedimiento es idéntico una vez que el alambre guía
se coloca en la vena a través de la venotomía y se avanza
fluoroscópicamente hasta el nivel del atrio derecho.
fi-Käyttöohje
Tämä laite on tarkoitettu vain kertakäyttöön. Lue ohjeet
ennen käyttöä.
Käyttöaiheet
Eri tyyppisten tahdistus- tai defibrillaattorijohdinten ja
katetrien sisäänvientiin.
Vasta-aiheet
Sepelpoukamaohjaimen / lateraalilaskimon
sisäänvientijärjestelmien käytön vasta-aiheet ovat
seuraavat:
• Potilaat, joilla on tukos sepelsuonissa tai joilla on riski
siihen tai joiden sepelvaltimoiden anatomia on epäsopiva
• Potilaat, joilla on aktiivinen yleisinfektio
Mahdolliset sivu-/haittavaikutukset
Sepelpoukamaohjaimen / lateraalilaskimon sisäänvienti-
järjestelmiä saavat käyttää vain lääkärit, joilla on kokemusta
perkutaanisesta katetrin sisäänviennistä. Komplikaatiot,
joita saattaa esiintyä katetrin sisäänvientijärjestelmän
käytön yhteydessä, ovat seuraavat (rajoittumatta
kuitenkaan näihin):
• Ilmaembolia
• Allerginen reaktio varjoaineelle
• Valtimoseinämävauriot
• Verenvuoto
• Sydämen rytmihäiriöt
• Sydäntamponaatio
• Krooninen hermovaurio
• Sydänläppävika
8